Sales a correr por la Ribera, sientes el ritmo en el Vial o te enfrentas a las cuestas del Brillante. Córdoba te ofrece escenarios perfectos para devorar kilómetros, y tú solo piensas en superar tu marca, en sentir esa libertad que solo el running te da. Pero, de repente, un día aparece: una molestia en el talón, un dolor punzante en la rodilla o una sobrecarga en el gemelo que te obliga a parar. Esa frustración de ver cómo una lesión frena en seco tu progreso es algo que, lamentablemente, casi todos los corredores conocen bien.
A menudo, achacamos estos problemas a las zapatillas, a la falta de estiramientos o simplemente a la «mala suerte». Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, el origen de la lesión está justo debajo de nosotros: en nuestros pies. La forma en que pisas al correr, cada uno de los miles de impactos que tus pies absorben, determina la salud de toda tu cadena muscular y articular. Un pequeño desequilibrio en la base puede provocar una cascada de compensaciones que acaba manifestándose como dolor en rodillas, caderas o incluso en la espalda.
Aquí es donde la figura del podólogo deportivo en Córdoba se convierte en tu mejor fichaje. No se trata solo de tratar callos o uñas, sino de un especialista en la biomecánica del deportista, un experto que analiza tu gesto deportivo para optimizar tu rendimiento y, lo más importante, para construir una base sólida que te permita correr sin dolor y prevenir futuras lesiones.
¿Quieres llevar tu forma de correr al siguiente nivel? La base de todo empieza en tus pies. Visita nuestra Clínica de Podología en Córdoba y descubre lo que un especialista deportivo puede hacer por ti.
¿Qué hace un podólogo deportivo que no hace un podólogo general?
Es una pregunta muy frecuente, y la respuesta marca la diferencia entre un tratamiento estándar y uno adaptado al rendimiento deportivo. Si bien todo podólogo deportivo es podólogo, no todos los podólogos tienen la formación ni el enfoque necesarios para tratar las necesidades específicas de un corredor.
La podología general se ocupa de la salud del pie en contextos cotidianos: durezas, uñas encarnadas, papilomas… mientras que el podólogo deportivo va mucho más allá. No se centra únicamente en el pie como una estructura aislada, sino que analiza cómo se comporta dentro de todo el sistema músculo-esquelético cuando corres o caminas.
Estudia tu forma de apoyar, la distribución del peso al correr, el equilibrio, la alineación y la posible relación entre tus pies y lesiones en rodilla, cadera o espalda. Este enfoque permite detectar fallos de base que provocan sobrecargas o lesiones repetitivas, diseñando un plan individualizado para corregirlos.
Además de tratar lesiones, el podólogo deportivo ayuda a optimizar tu técnica de carrera y te orienta sobre el tipo de calzado más adecuado para tus características y objetivos deportivos.
👉 Solicita tu cita con nuestro podólogo deportivo en Córdoba y recibe un enfoque específico para corredores como tú.
El estudio clínico de la pisada: tu mapa hacia el éxito
Si el podólogo deportivo es el estratega, el análisis clínico de tu pisada es el mapa para planificar tu recuperación y mejorar tu rendimiento. Esta valoración nos permite detectar desequilibrios o patrones de apoyo que pueden estar afectando negativamente a tu forma de correr.
Primero realizamos una exploración detallada de tus pies, tobillos, piernas y pelvis. Observamos cómo distribuyes las cargas al caminar y correr, cómo se comportan tus articulaciones, si hay desequilibrios musculares, zonas de sobrecarga o alineaciones alteradas.
Con toda esta información, diseñamos un plan de acción personalizado que puede incluir el uso de plantillas adaptadas a tu pisada y recomendaciones para corregir hábitos o mejorar tu técnica. También te orientamos sobre el tipo de zapatilla que mejor se adapta a tus características y estilo de carrera.
Este enfoque clínico nos permite no solo tratar lesiones, sino también prevenirlas, ayudándote a correr con mayor eficiencia y menos riesgo.
👉 Pide tu cita para una valoración podológica en Córdoba y descubre cómo mejorar desde la base.

Las 5 lesiones más comunes en runners que tratamos en nuestra consulta de Córdoba
Conocer al enemigo es el primer paso para vencerlo. Aunque cada corredor es un mundo, existen ciertas «lesiones estrella» que vemos una y otra vez en nuestra consulta. Son patologías directamente relacionadas con los impactos repetidos de la carrera y, casi siempre, con una biomecánica deficiente que un podólogo deportivo en Córdoba puede identificar y corregir.
Fascitis Plantar del Corredor
Es el dolor agudo en el talón, sobre todo en los primeros pasos de la mañana. Se produce por la inflamación de la fascia plantar, el tejido que recorre la planta del pie. Un exceso de pronación o un arco del pie muy pronunciado son factores de riesgo clave que podemos detectar y tratar. Si este es tu caso, te recomendamos leer nuestra guía completa sobre el tratamiento de la fascitis plantar.
Tendinitis de Aquiles
Un dolor punzante y localizado en el tendón de Aquiles, que conecta el talón con los gemelos. Suele aparecer por una sobrecarga, a menudo causada por una mala técnica de carrera, una falta de flexibilidad en los gemelos o un calzado inadecuado. Un correcto análisis de la pisada nos ayuda a reducir la tensión sobre este tendón.
Periostitis Tibial
Ese dolor sordo y molesto a lo largo de la espinilla. Es muy común en corredores que aumentan su volumen de entrenamiento demasiado rápido o que corren sobre superficies muy duras. Una pisada excesivamente pronadora es uno de los principales culpables, ya que aumenta la vibración y la tensión sobre el periostio, la membrana que recubre el hueso de la tibia.
Síndrome de la Cintilla Iliotibial
También conocido como la «rodilla del corredor», es un dolor agudo en la cara externa de la rodilla. Se produce por el roce continuo de la cintilla iliotibial, una banda de tejido que va desde la cadera hasta la tibia. A menudo, el origen no está en la rodilla, sino en un desequilibrio en la cadera o en una pisada incorrecta que provoca una rotación interna excesiva de la pierna.
Sobrecargas Musculares en Gemelos y Sóleo
Sentir los gemelos «cargados» o sufrir contracturas frecuentes puede ser una señal de que tus pies no están trabajando de forma eficiente. Si tu pisada no absorbe bien el impacto, la musculatura de la pantorrilla tiene que hacer un sobreesfuerzo en cada zancada para estabilizarte y propulsarte, lo que conduce a una fatiga prematura y a un mayor riesgo de roturas fibrilares.
¿Te suena alguna de estas lesiones? No dejes que se convierta en un problema crónico. Pide cita en nuestra clínica de podología en Córdoba y ataja el problema de raíz.

La ventaja Otero Balda: por qué tu podólogo deportivo y tu fisio deben ser un equipo
Imagínate que tu coche de carreras tiene un problema: una rueda está mal alineada (la causa) y, como consecuencia, el amortiguador se ha desgastado de forma irregular (el efecto). ¿Llevarías el coche a un taller para que solo te cambien el amortiguador sin corregir la alineación de la rueda? Probablemente no, porque sabes que el problema volverá a aparecer. Con el cuerpo de un corredor ocurre exactamente lo mismo, y esta es la razón por la que un enfoque integral es la única garantía de éxito a largo plazo.
En Clínica Otero Balda hemos construido un equipo donde tu podólogo deportivo y tu fisioterapeuta trabajan codo con codo. Esta sinergia es nuestra mayor ventaja competitiva y tu mejor seguro anti-lesiones. El podólogo actúa sobre la causa: analiza tu biomecánica, detecta los fallos en tu pisada y diseña unas plantillas personalizadas para corregir la alineación. Es el ingeniero que ajusta el chasis de tu cuerpo. Al mismo tiempo, nuestro equipo de fisioterapia actúa sobre la consecuencia: trata el tejido dañado (el «amortiguador»), alivia el dolor, reduce la inflamación y, a través del ejercicio terapéutico, fortalece la musculatura para que pueda soportar las cargas de la carrera.
Este tratamiento dual y coordinado evita que vayas de un especialista a otro sin que hablen entre ellos. Aquí, tu caso se discute en equipo para crear un plan 360º que ataca el problema desde todos los frentes. Esto no solo acelera drásticamente tu recuperación, sino que te asegura que, una vez curado, el problema no volverá a aparecer, porque hemos arreglado tanto el efecto como la causa original.
Descubre los beneficios de un tratamiento integral. Pide tu cita de valoración y deja que nuestro equipo de podología y fisioterapia diseñe tu plan de recuperación y rendimiento.
Preguntas frecuentes al podólogo deportivo
Es natural tener dudas sobre cómo un especialista puede ayudarte a mejorar. Aquí resolvemos las preguntas más comunes que nos hacen los corredores en nuestra clínica de Córdoba.
¿Cuándo debo ir a un podólogo deportivo?
No tienes que esperar a tener una lesión. Deberías acudir a un podólogo deportivo si: tienes un dolor recurrente al correr (en pies, tobillos, rodillas o caderas), quieres prevenir futuras lesiones, buscas mejorar tu rendimiento y eficiencia en carrera, o simplemente necesitas asesoramiento profesional para elegir las zapatillas más adecuadas para ti. Una visita preventiva es la mejor inversión que puedes hacer en tu salud como corredor.
¿Qué zapatillas de running son mejores para mi pisada?
Esta es la pregunta del millón, y la respuesta es: depende de tu tipo de pisada, tu peso, la superficie donde corres y tus objetivos personales. Tras una valoración profesional, tu podólogo deportivo podrá recomendarte el tipo de calzado (neutro, con control de pronación, con más o menos amortiguación) más adecuado para ti. No existe «la mejor zapatilla», sino la mejor zapatilla para ti. Tras analizar tu tipo de pisada, tu peso, la superficie sobre la que corres y tus objetivos, tu podólogo deportivo podrá recomendarte el tipo de calzado (neutro, con control de pronación, con más o menos amortiguación) que se adapta a tus características, evitando que gastes dinero en un calzado que podría incluso perjudicarte.
¿Cómo puede un podólogo mejorar mi técnica de carrera?
Un podólogo deportivo no solo mira tus pies, sino todo tu cuerpo en movimiento. Durante el estudio biomecánico, puede detectar ineficiencias en tu técnica, como una cadencia demasiado baja (pocos pasos por minuto), una oscilación vertical excesiva (saltar demasiado) o una zancada demasiado larga (aterrizar con el talón muy por delante del cuerpo). Con estos datos, puede darte pautas y ejercicios concretos para corregir estos aspectos, lo que se traduce en una carrera más eficiente, un menor gasto energético y, sobre todo, un riesgo de lesión mucho más bajo. Para profundizar en estos temas, siempre es recomendable acudir a fuentes de autoridad como el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España.
¿Tienes otras dudas? Nuestro especialista está aquí para ayudarte. Contacta con nuestra clínica en Córdoba y resuelve todas tus preguntas sobre podología deportiva.

Y para terminar…
Correr es tu pasión, y la nuestra es asegurarnos de que puedas disfrutarla al máximo, sin que el dolor o las lesiones te pongan límites. A lo largo de esta guía, has descubierto que la clave para un rendimiento sostenible no está en la suerte, sino en la ciencia y en un enfoque profesional. Un podólogo deportivo es mucho más que un «médico de los pies»; es un analista biomecánico, un asesor de material y una pieza clave de tu equipo para alcanzar tus metas.
La diferencia entre un corredor que se lesiona constantemente y uno que progresa año tras año suele estar en la atención que le presta a su base: sus pies. Invertir en un estudio de la pisada no es un gasto, es la mejor inversión que puedes hacer para tu salud deportiva. En Clínica Otero Balda te ofrecemos no solo la tecnología más avanzada, sino un equipo de expertos que entiende tus objetivos y trabaja de forma coordinada para que solo te preocupes de una cosa: disfrutar de cada zancada.
No esperes a que una pequeña molestia se convierta en una lesión que te aparte de las calles y los senderos de Córdoba.Toma el control de tu salud como corredor. Haz clic aquí para pedir tu cita en nuestra Clínica de Podología en Córdoba y empieza a construir las bases de tu próximo récord personal.